Precios de hámsters en México: ¿Cuánto cuesta adoptar uno?

Todos queremos adoptar un hámster saludable para hacernos compañía, pero a veces no sabemos cuánto cuesta adoptar uno en México. Si estás buscando comprar o adoptar un hámster, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo te explicaremos toda la información que necesitas para encontrar un hámster en México, desde dónde puedes encontrar uno hasta los precios de adopción.

Comencemos con el origen de estas pequeñas mascotas. Los hámsters son criaturas curiosas muy populares como mascotas, tanto por sus divertidas costumbres como por la sencillez de su cuidado. Además, los hámsters son adorables, una vez que los adoptas, se vuelven muy dedicados a sus dueños.

Pero ¿dónde podemos adoptar hámsters en México? Aquí enumeraremos algunos sitios donde podrás conocer a tu futuro compañero de juegos. Los sitios de adopción de hámsters más populares en México son Tienda Canoa, Petco, Pawz, Furryfriends México y una amplia variedad de grupos de adopción en Facebook.

El último factor a considerar es el costo de la adopción de un hámster. Dependiendo del lugar en el que estés buscando, los precios pueden variar mucho. Por lo general, el costo de la adopción de un hámster oscila entre 400 y 1500 pesos mexicanos. Sin embargo, existen muchos grupos de adopción en línea con hámsters gratis; y ten en cuenta que, además del precio, el cuidado de tu hámster puede conllevar otros gastos.

Ahora que conoces los sitios y los precios de adopción de hámsters en México, estás listo para encontrar a tu futuro compañero. ¡Diviértete con tu nueva mascota!

Índice
  1. Tipos de hámsters adoptables en México
  2. Coste de la adopción de un hámster en México
  3. Consejos para el cuidado de un Hámster

Tipos de hámsters adoptables en México

Los hámsters son animales adorables y divertidos que pueden alegrar cualquier hogar en México. Si estás buscando un hámster para adoptar, hay tres especies principales de hámster disponibles para la adopción: el hámster común, el hámster ruso y el hámster chino.

El hámster común es el hámster más común en México. Son de tamaño mediano y tienen un cuerpo delgado y una cola corta. Vuestro tamaño los hace fáciles de cuidar. Son muy activos y les encanta jugar con la gente o correr en sus rodaderas. Estos hámsters a menudo se pueden encontrar con varios colores diferentes, desde barridos de tonos crema hasta manchas negras. Están disponibles para la adopción en la mayoría de los refugios de animales, protectoras de animales y vendedores independientes.

El hámster ruso, también conocido como hámster Eclipse, es una especie más grande que el hámster común. A diferencia del hámster común, el hámster ruso no construye nidos, sino que se acurruca sin fin dentro de su refugio para dormir. Tienen colas más largas y cuerpos delgados y generalmente son más tranquilos que los hámsters comunes. Estos hámsters se pueden encontrar con variaciones de color, desde un brillante tono rojo hasta un gris sucio. El hámster ruso es difícil de encontrar para la adopción en México, pero suelen estar disponibles en refugios de animales y protectoras, y algunas veces en vendedores independientes.

El hámster chino es el hámster más grande de los tres tipos, y por lo tanto requieren una mayor dedicación. Estos hámsters son muy activos y tardan mucho tiempo en acostumbrarse a su nuevo entorno. Estos hámsters vienen en dos variaciones de color: beige con acento gris, y blanco con acento carmín. A diferencia de los hámsters comunes y los hámsters rusos, estos hámsters prefieren vivir en grupos, por lo que es mejor adoptar dos o más hámsters chinos para que interactúen entre sí. Los hámsters chinos suelen ser difíciles de encontrar para la adopción, pero están disponibles en algunos refugios de animales y protectoras, y a veces también en vendedores independientes.

Coste de la adopción de un hámster en México

Adoptar un hámster es un compromiso a largo plazo y es importante que los propietarios sepan exactamente lo que significa becar uno de estos animales antes de tomar la decisión de traer una a casa.

Los primeros gastos asociados con la adopción de un hámster en México suelen incluir la compra de una jaula adecuada, comida, accesorios, juguetes y, por supuesto, el costo de la mascota. La jaula adecuada para un hámster puede costar entre 500 y 800 pesos, dependiendo del tamaño. Adicionalmente, los juguetes, accesorios y alimento pueden costar entre 200 a 500 pesos dependiendo de lo que compres. Como cualquier mascota, también necesitarás productos como pipetas para la desparasitación y vacunas si las requiere tu veterinario.

Los gastos recurrentes para el cuidado y mantenimiento de tu mascota son alimento, albergue, juguetes y accesorios. El costo de estos productos individualmente es bastante bajo, pero nos recuerda que los hámsteres son animales grandes que gastan mucho en pequeños gastos. La comida para hámster cuesta aproximadamente 500 pesos para una bolsa de 15-20 libras, y usualmente dura hasta dos meses. Además, en general, necesitarás una limpieza y un cambio de albergue de manera regular para mantener a tu hamster en salud.

Cuando ya has comprado todos los productos para tu hámster y tu mascota se ha adaptado al hogar, los gastos mensuales serán más bajos. Habrá algunos gastos para la comida y los suministros, pero algo sin costo es el cuidado personal y el amor que le darás a tu mascota. Debes estar preparado para anticipar cualquier imprevisto, como una factura urgente del veterinario, en caso de enfermedad.

Consejos para el cuidado de un Hámster

Cuando adoptes un hámster, además de estar consiente de los gastos relacionados con tu amigo peludo, también debes tener en cuenta varios elementos para poder proporcionarle un entorno saludable y cómodo. Estos elementos son: alimentación, ejercicios, salud, caja de juguetes y compañía.

Alimentación: Tu hámster necesitará una dieta balanceada. Esta deberá constar de alimentos esterilizados como frutos secos, semillas, frutas frescas y hortalizas. Por otro lado, hay que evitar darles alimentos como chocolate, alcohol y grasas porque son muy tóxicos para ellos. Además, también necesitarán un buen grano mixto para garantizar que reciban los nutrientes necesarios.

Ejercicios: Los hámsters deben hacer ejercicio todos los días para evitar la obesidad. Asegúrate de proporcionarles mucho espacio para ejercitarse. Los carritos para hamsters son una buena forma de alentarlos a estar en movimiento. Además, también puedes añadirle una rueda para que la haga rodar.

Salud: Debes estar atento a cualquier anomalía en el comportamiento o el aspecto físico de tu hámster. Visita tu veterinario para mantener la salud de tu mascota y determinar si necesita algún tratamiento. Una vez al año debe hacerse un chequeo completo para asegurar que todo está bien con él.

Caja de juguetes: Tu hámster además de desenvolverse en la jaula, necesitará una caja de juguetes para mantenerse entretenido. Esta caja deberá tener objetos como tubos para esconderse, rampas, ejercicios, cajas de cartón o cmopos de algodón para hacer nidos, y demás cosas que le generarán algo de entretenimiento.

Compañía: Los hámsters adoran tener compañía, pero hay que tener cuidado y no tener más de uno en una jaula. Esto es especialmente cierto si son de diferentes sexos para evitar la reproducción. Por otro lado, los hamsters preferirán la soledad antes que la compañía incoveniente, por lo que será mejor tenerlos separados para mantenerlos contentos.

Jaulas para Hamster

Jaulas para Hamster

Juan Rodríguez es un biólogo especializado en zoología con conocimientos avanzados en anatomía, fisiología y comportamiento de los roedores. Tiene experiencia en el manejo y cuidado de roedores en cautiverio y en la realización de experimentos científicos con roedores, incluyendo estudios sobre la diabetes, la obesidad y enfermedades neurodegenerativas. Juan ha sido coautor de varios artículos relacionados con la investigación en roedores y su objetivo profesional es contribuir al avance de la investigación biomédica utilizando roedores como modelos animales para enfermedades humanas. Su pasión por la zoología y su habilidad para analizar datos y presentar resultados de manera clara y concisa hacen de Juan un experto en roedores altamente cualificado y capaz de contribuir significativamente al avance de la investigación científica.

También puede interesarte:

Subir